Querido lector:
Tengo la alegría de presentarte la obra de Enric Segarra Bosch titulada LA SOLIDARITAT…UN BON REMEI!
Los temas escogidos por Enric nos invitan a vivir atentos, a estar despiertos para escuchar la voz de los sin voz, el clamor de los más pobres, el grito de aquellos que simplemente por haber nacido en zonas o en condiciones de menores recursos no pueden vivir con dignidad y ven su vida convertida en una continua lucha por sobrevivir. Están cerca y están lejos, en nuestros propios hogares, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros vecindarios, en nuestros barrios y ciudades, y también en otros países, continentes y pueblos de la Tierra. Sí, “no todo el mundo vive tan bien como nosotros”, no todo el mundo puede comer cada día, beber agua potable, ser curado cuando está enfermo, llevar a sus hijos a la escuela, tener un trabajo, recibir un salario digno, tener un hogar o una tierra en la que habitar…
Frente a esta realidad, estamos llamados a volver a nuestras raíces, a ese “espacio interior del mundo” (expresión de R.M. Rilke) para redescubrir que todo y todos estamos interconectados. Somos miembros de una única familia humana. Desmond Tutu nos invitó a ser “ubuntu”, una palabra de origen bantú que nos habla de ser cuando todos somos, del compartir recíproco, de estar abiertos y disponibles a los otros, de sabernos pertenecientes a “algo” más grande. Y entonces, yo diría que la reacción que brota espontánea es la SOLIDARIDAD. Quizás sea una de esas palabras como “amor”, “libertad” o tantas otras, muy usada, desgastada, incomprendida, malinterpretada, manipulada, deformada… pero ahí está. Y Enric recurre a las imágenes, a las canciones, a las películas, a páginas de Internet, a los libros, a los chistes, a noticias de los periódicos, a artículos, … ¡todo vale! para hacernos sentir de nuevo la frescura de esa palabra.
Cuando una persona ha caído en la cuenta de que los bienes de la Tierra pertenecen a todos, no puede quedarse de brazos cruzados. Corremos el riesgo de creer que todo depende “de arriba”, de los gobiernos, de decisiones políticas, de las multinacionales, de los bancos… pero ¿y si nos decidiéramos a mirar la vida y la realidad desde las orillas y las periferias en lugar de mirarla desde el centro y desde nuestro pequeño yo? Porque cuando escuchamos la voz de los más pobres y les dejamos hablar para formar parte activa del cambio, ¡la creatividad se pone en marcha! y con ella, empieza la transformación.
Enric nos habla de la solidaridad de tantas personas, conocidas y populares pero también desconocidas, calladas y anónimas; nos hace llegar la voz de ONGs, asociaciones, grupos, fundaciones, propuestas; nos acerca el eco de otras solidaridades que nos sorprenderán… recoge hechos puntuales, habituales y también el testimonio de personas comprometidas de por vida con la solidaridad. Es esa disponibilidad y apertura existencial lo que cambia el mundo porque detrás de todo lo que hay son siempre seres humanos, personas a las que mirar a los ojos.
Y aunque nos habla poco de sí mismo, tengo que decir que a mí me impresionó conocer a Enric, su postura ante la vida y su manera de ver las cosas. Trabajador desde los trece años, conocedor de sus múltiples capacidades y de los límites que las circunstancias le han ido marcando y que él ha sabido transformar en oportunidades, deseoso de descubrir siempre más y de acercarse a la realidad de los otros, agradecido a la vida por lo mucho que ha recibido… Enric, sabedor también de la responsabilidad que eso supone, se lanzó a una gran aventura y entonces decidió tres cosas: DEDICAR TIEMPO, DEDICAR RECURSOS y COLABORAR. Me encantaría que el ejemplo de Enric, y las páginas que ha querido compartir con nosotros, sirvieran de trampolín a muchas otras personas porque… ¿piensas que es un sueño? Puede ser que sí, pero alguien me enseñó que “los sueños compartidos acaban por cumplirse”. Ojalá que la lectura de LA SOLIDARITAT… UN BON REMEI! te aliente y te anime a seguir formando parte, o a apuntarte si aún no lo has hecho, a esta gran corriente de solidaridad que puede, aquí y ahora, cambiar nuestro mundo.
Victoria Braquehais, rp Kanzenze, República Democrática del Congo
@ushindi735
Kanzenze, República Democrática del Congo, Diciembre de 2014
És un gran plaer poder formar part i gaudir d’aquesta experiència tan enriquidora, que ens permet moure consciències en favor d’aquells altres éssers més desfavorits.
L’amor i la compassió són dos dels factors, que ha de remoure a la humanitat, per tal de fer un món millor.
Mil gràcies Enric i Victòria, sou exemples dignes de seguir.
M'agradaM'agrada
Moltíssimes gràcies, Sergi.
M'agradaM'agrada